jueves, 29 de marzo de 2012

Algunos puntos claves a la hora de presentarse a una oposición (III)


¿Cumples los requisitos? Para poder presentarse a unas oposiciones, hay que cumplir una serie de requisitos o condiciones, por esa razón, antes de empezar a estudiar el examen, debes estar seguro/a de que las cumples. En algunos casos, se exigen contar con una determinada titulación específica o formación, dentro de un campo concreto. En otras, es necesario poseer ciertos certificados, que acrediten nuestro dominio en una determinada área, como puede ser la de tecnología de la información.
-¿Quién es la persona que oposita? Pues bien, el perfil de la persona que oposita ha cambiado. Antes eran personas más bien jóvenes, de edades comprendidas entre los 18 y los 25 años. En la actualidad, la edad media del opositor es de 26 a 35 años y, también, ya hay más mujeres opositoras que hombres opositores. Además, nos encontramos con tantas personas en situación de desempleo, como personas que tienen un trabajo, que se presentan a una prueba, para poder mejorar su situación laboral. Pero, hay que tener en cuenta, que ser opositor es casi un trabajo en sí, ya que hay que dedicar varias horas del día al estudio y acudir varios días a la semana a la academia. En dichas academias, se busca ayudar al opositor, no sólo en la materia de estudio, a resolver sus dudas o a informarle, en caso de que haya algún cambio en la convocatoria.
Foto: fuente

No hay comentarios:

Publicar un comentario