También, tenemos que
nombrar la acción, que está llevando a cabo Cruz Roja, que también
organiza acciones, como son programas de formación, para poder
adecuar las competencias personales y profesionales de las personas,
que estén en situación de exclusión, para prepararlos a las
necesidades, que tienen el actual mercado de trabajo. Para poder
adaptarse a las particularidades, de cada uno de los usuarios, se
busca impartir formación para el empleo prelaboral, capacitación
profesional no reglada, talleres de empleo o prácticas en empresa.
Otras ONG han decidido trabajar como intermediarias, dentro de la
búsqueda de empleo, para personas que tienen discapacidad,
inmigrantes, mujeres, personas que se encuentren en riesgo de
exclusión social o que sean de etnia gitana. En este último caso,
tenemos el ejemplo de la Fundación Secretariado Gitano (FSG) que
está realizando acciones de formación profesional ocupacional, que
estén vinculadas al empleo ya las necesidades de cada territorio,
donde se estén realizando dichos cursos. Entre otros, dentro de la
Comunidad de Valencia, están organizando distintos talleres de
formación de azafatas y dependientas de comercio.
En la Comunidad de Madrid,
mientras tanto, se está llevando a cabo la Campaña contra el Paro
2012, con el lema Sembrando oportunidades. Su idea es poder
sensibilizar y concienciar a los ciudadanos para poder crear
oportunidades a personas, que se encuentran en situación de
desventaja social, para que logren su integración, dentro del
mercado laboral y poder llevar a cabo su realización, como personas.
"La
gran mayoría de los casos son personas con cargas familiares, con
una media de edad de 40 años (70%) y un bajo nivel de estudios
(82%)", indica la ONG.
Foto: fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario