El Instituto Cervantes
quiere hacer más fuerte su presencia, dentro de los EEUU y para
poder llevarlo a cabo, está negociando la firma de acuerdos, con
algunas de las universidades más importantes, de este país, para
poder lograr que mejore el prestigio del español, como lengua y
poder llevar a cabo “actividades de prestigio”, en estos centros
del saber. Así, lo ha hecho publico el director del Instituto
Cervantes, Víctor García de la Concha, a lo largo de su
comparecencia en al Comisión de Presupuestos del Congreso de los
Diputados, en la que se ha referido a los dos acuerdos que, en muy
poco tiempo, se van a firmar con México, un país que es básico,
para poder entrar en los Estados Unidos. Los acuerdos con México se
van a firmar con la
Secretaría de Relaciones Exteriores y con el Consejo Nacional para
la Cultura y las Artes, y, con este acuerdo, el Cervantes va a poder
disponer de los centros que las instituciones mexicanas, ya tienen en
Estados Unidos. A su vez, la institución española va a tener que
ceder otros espacios. En Estados Unidos, las negociaciones se
encuentran en fase incipiente, pero se está buscando el acuerdo con
la universidad de Harvard, por lo que ello implica. Ya se ha
contactado con Brown University y con Georgetown. También, se quiere
reforzar la labor que se está llevando a cabo con la Universidad de
Washington, en Seattle, donde ya hay un aula Cervantes. "Cuando
se haya llegado a acuerdos con cinco o seis universidades de este
tipo, se las podrá implicar en la labor del Cervantes y se hará
una programación
conjunta de debates, conferencias y diferentes actividades que
circularán por todos esos centros" La entrada del instituto
Cervantes, en las universidades de Estados Unidos, se haría a través
de mecenazgo y se están llevando a cabo las gestiones necesarias,
para ello.
Foto: fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario