Mostrando entradas con la etiqueta Crowdlearning. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crowdlearning. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de mayo de 2012

El “Crowdlearning” llega a España (III)



Los profesores que forman parte del “Crowdlearning” debe tener conocimientos, en el campo de la tecnología (programación, comercio electrónico, analítica web, posicionamiento en buscadores, marketing on line, diseño gráfico) o de la empresa (técnicas de venta, hablar en público, gestión de proyectos, finanzas), para poder impulsar la formación laboral que pueda ayudar a encontrar empleo. Incluso, poder crear nuevos puestos de trabajo. En las próximas semanas, se espera poder ampliar el temario de los mismos cursos. El profesor puede elegir si el curso va a ser gratuito o de pago –entonces, el 15% va a ser para la plataforma, por ser el intermediario-. Incluso, se puede solicitar un curso, en una ciudad determinada –por el momento, en Madrid, Bilbao o San Francisco (EEUU)-.
Foto: fuente

domingo, 29 de abril de 2012

El “Crowdlearning” llega a España (II)



No es necesario hacer un curso, durante varios meses, sino que se apuesta por un aprendizaje muy específico, que puede ser impartido durante unas horas. Hay cursos, por ejemplo, que nos enseñan que pasos hay que realizar, para poder montar una empresa, mejorar las técnicas de negociación en inglés, detalles sobre HTML5 o como preparar una entrevista de trabajo en inglés, entre muchos otros. Hay cursos, incluso, que son presenciales, de forma que el alumno puede interactuar con el profesor, en un mismo espacio y de una manera directa. Los profesores pueden dar sus clases donde quieran, en un local que hayan encontrado o en un espacio, donde Floqq ha conseguido llegar a un acuerdo. Cualquier persona puede ser profesor, dentro de la red Flogg, siempre que tengamos algo que sea interesante, para cualquier persona, que lo quiera aprender. Quienes decidan impartir los cursos, pueden explicar su trayectoria a través de su perfil, dar a conocer un blog, una página web, su perfil en Twitter o en Linkedin… Serán los propios alumnos los que lo valoren como expertos, ya que, una vez terminadas las clases, se va a valorar su trabajo, lo que va a darle un grado de “popularidad”, que sea determinado. Los primeros pasos de Floqq han sido cubiertos por profesionales, que están acreditados, por parte de los miembros de dicha plataforma, en la que van a poder formar parte, cualquier persona que esté interesada.
Foto: fuente

El “Crowdlearning” llega a España



El “Crowdlearning” se basa en aprender rápido y de una forma muy sencilla, basada en cuestiones muy prácticas. O sea, estamos hablando del “aprendizaje de multitud”, es una nueva manera de aprendizaje que ya ha triunfado en Estados Unidos y que acaba de llegar a nuestro país. Los estudiantes que decidan unirse a esta iniciativa van a conseguir conocimientos, eso sí, prácticos, que van a estar adaptados a las demandas del actual mercado laboral. Y, un punto importante, en la crisis actual que estamos viviendo, es que los precios de los cursos son muy económicos. Incluso, nos podremos encontrar con cursos, muy interesantes y completamente gratuitos. La idea de esta manera de aprender es de Flogg, una plataforma que ha sido pionera, cuyo objetivo han sido los profesores, que son expertos en su materia y que trabajan, de manera activa, dentro del sector, sean quienes enseñen. Esta iniciativa busca apostar por profesionales que conocen todos los entresijos de su mundillo y que deciden impartir cursos, para poder difundir todos sus conocimientos. Algunos de los mismos no se aprenden, incluso, en las carreras universitarias. De esta manera, los adultos van a poder adquirir pequeñas porciones informativas, que les va a ayudar a mantener su formación, completamente actualizada, respecto a las demandas que exige el mercado laboral y la resolución de un conjunto de problemas concretos. Además, las personas desempleadas van a tener la opción de poder mejorar su formación y aumentar las posibilidades de poder encontrar un nuevo puesto de trabajo.
Foto: fuente