Mostrando entradas con la etiqueta despido laboral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta despido laboral. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de junio de 2012

Como enfrentarse a un despido laboral (II)



Pero, el pesimismo debe intentar orientarse, o sea, convertirlo en una herramienta, para poder llevar a cabo una búsqueda activa, tanto de empleo, como de nuevas oportunidades. Así, se aconseja lo siguiente:
-Que evaluemos nuestro propio desarrollo profesional.
-Realizar un análisis de las competencias actuales, a nivel técnica, como nuestras capacidades emocionales, intelectuales y sociales.
-Pensar en nuestra propia orientación laboral, eso sí, atendiendo a nuestra situación real del mercado de empleo.
Más allá de todo esto, es muy importante tener nuestra mente ocupada en la tarea de poder encontrar un nuevo puesto de trabajo:
-Debes planificar todas las actividades, que vas a llevar a cabo, a lo largo de la semana.
-Crear listas de tareas y contactos telefónicos, así como los documentos y las presentaciones, que son necesarias.
-Enfocarse en el logro de entrevistas de trabajo, ya que es en ellas donde la persona se va a poder vender.
Foto: fuente

viernes, 15 de junio de 2012

Como enfrentarse a un despido laboral



Todos sabemos que perder un empleo trae consigo una gran carga psicológica. Estas son algunas de las emociones que más se repiten y como deben hacer, para poder gestionarlas, en un primer momento. Un despido, lo sabemos todos, trae consigo una serie de emociones, que son negativas, sobre todo, si no lo esperábamos. Y, es que tener un empleo, representa lo siguiente:
-Nos hemos asegurado que vamos a tener nuestras necesidades básicas cubiertas.
-Tendremos reforzada la expectativa de que podemos valernos por nosotros mismos.
-Es una importante fuente de reconocimiento y de estatus, dentro de nuestra sociedad.
Por esta razón, un despido de trabajo es visto como una de las situaciones, con más estrés, de la vida de una personas y va a poder provocar angustia, deterioro de la autoestima... Las personas que no tienen trabajo suelen pasar por varias etapas, a lo largo de su estado de ánimo:
-Una infravaloración del trabajo que hemos realizado antes (“aquel trabajo, en realidad, no me gustaba”)
-Búsqueda “compulsiva” (“cada día envío mi currículum a todas las ofertas que encuentro”).
-Un gran desánimo, ante la ideal del fracaso (“¿para que voy a enviar mi CV a ese puesto si me va a ir mal?”).
Foto: fuente