A través de las redes sociales, que se han creado para las personas que están en situación de desempleo, se logra compartir con otras personas, tanto sobre la situación profesional como por los efectos psicológicos que lleva esta situación en las relaciones sociales y en la familia. Por otro lado, las personas que están en paro pueden acceder a cursos, información y recursos de apoyo, para poder llevar su situación, de una mejor manera. Para poder salir de ella, lo antes posible. Y, por otro lado, se debe huir de la idea de que el paro es una causa que va a ser determinante de posibles trastornos psicológicos, sino que es un factor de riesgo, que es bastante importante, que va a interactuar con otro tipo de factores. Debemos recordar que cualquier intervención psicológica va a llevar a reforzar las habilidades, nuestras capacidades y los puntos más fuertes, que tienen las personas que están en situación de desempleo, para que puedan volver al mercado laboral. Pero, no sólo esto, sino que van a reducirse los efectos psicológicos negativos de esta situación, sobre las personas. La OMS (Organización Mundial de la Salud) recuerda que es muy importante invertir en salud mental. Los que derivan por la crisis económica, van a significar un gasto económico de entorno al 3-4% del producto interior bruto (PIB) de un país.
Foto: fuente
Mostrando entradas con la etiqueta efectos negativos del desempleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta efectos negativos del desempleo. Mostrar todas las entradas
lunes, 9 de abril de 2012
Las TIC reducen los efectos negativos del desempleo
Todos sabemos que el desempleo provoca problemas, tanto en la calidad de vida, como en el funcionamiento psicológico de la persona que está en el paro, como en su familia. Pues bien, gracias a la investigación llevada a cabo por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), encontramos más datos interesantes, sobre esta situación. Entre los efectos que se han demostrado, tenemos que hay un empobrecimiento de la dieta alimenticia, que sigue el parado; un deterioro del estado de salud física, un aumento de las tensiones familiares, aumenta la tasa de trastornos psíquicos menores -como la ansiedad, la depresión y el estrés-, se reducen los intereses y las actividades, tanto sociales como culturales. Pero, el uso de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) puede paliar todo esto, ya que tienen una contribución muy positiva tanto en la situación del parado como en las consecuencias negativas sobre su salud mental.
Para ser más concretos, en el caso de las redes sociales, el hecho de que los ciudadanos puedan interconectar con otras personas, que están pasando por la misma situación, o parecida, ayuda. Además, esas personas, en algún momento, se pueden convertir en futuros empleadores, o para poder informarles de posibles ofertas de empleo futuras, lo que hace que aumenten las posibilidades de tener un nuevo empleo. No debemos olvidarnos de que, en nuestro país, ya existen redes sociales que son específicas para las personas que están en situación de desempleo, como son empleobook.es o paradópolis.
Foto: fuente
Suscribirse a:
Entradas (Atom)