Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de mayo de 2012

Al 40% de los trabajadores, el empleo le afecta la salud (II)



De manera general, el estrés existe en todos y cada uno de los puestos de trabajo y va a depender de los recursos que los trabajadores van a tener a su disposición, que se puede convertir en un problema para la salud del trabajador. También, hay que recordar que la seguridad laboral es un aspecto básico para la empresa y para los trabajadores. Un 76% reconoce que las buenas prácticas de seguridad y de salud son necesarias para que los trabajadores, y la empresa, sean más competitivos. Este factor va a ir aumentando con el aumento de la edad de jubilación, ya que es una gestión perfecta de las condiciones de trabajo, lo que es básico para poder hacer más fácil que las personas decidan prolongar su edad de retiro. Otro punto que es muy importante, es que el trabajador se de cuenta de que, él, también es responsable de su salud, ya que él debe trabajar para reducir sus niveles de estrés, o sea, cada profesional va a vivir cada clase de situaciones, de una manera distinta, pero, en cualquiera de los casos, es muy recomendable poder mantener una actitud, que sea positiva. También, se recomienda que el trabajador lleve una vida sana y que sus niveles de auto exigencia sean realmente objetivos. Y, en los momentos difíciles, que se sientan apoyados por parte de sus superiores y de sus compañeros.
Foto: fuente

Al 40% de los trabajadores, el empleo le afecta la salud



La importancia de la salud, en el trabajo, ha crecido en 10 puntos porcentuales, durante el año pasado, lo que va a indicar un aumento de la preocupación, por parte de los trabajadores, ante el trabajo, según una encuesta realizada por Randstad, que es una empresa líder en soluciones de recursos humanos. Así, un 40% de los trabajadores confirma que su salud se ve afectada por el trabajo, de una manera directa. Un 47% de los encuestados piensa que el estrés laboral va a aumentar, en los próximos cinco años. España está en la media del resto de los países del continente europeo, pero los países nórdicos tienen unos porcentajes inferiores, ante la idea del aumento del estrés, entre sus organizaciones. Y, es que en los próximos años van a surgir otros problemas psicosociales, que van a estar relacionados con la manera de diseñar, organizar y de gestionar el trabajo, pero, por otro lado, también con la situación y con el contexto económico, donde se esté desarrollando el trabajo. O sea, ante la coyuntura, que nos encontramos, hoy en día, va a provocar un aumento del nivel del estrés entre los trabajadores, lo que va a implicar un deterioro de la salud, tanto mental, como físico. En la actualidad, no se puede hablar de sectores ni de puestos que sean más estresantes, ya que va a depender de cómo lo vivan los trabajadores y de qué medidas esté tomando la empresa, en el tema de la prevención e riesgos.
Foto: fuente