Mostrando entradas con la etiqueta autoempleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autoempleo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de mayo de 2012

Redes sociales especializadas en el autoempleo (V)



Y, para terminar, tenemos Hour.ly y FreelanceSwitch, que son dos plataformas, en lengua inglesas, que van a aceptar candidatos españoles, que está enfocada, de una manera específica, a los profesionales por cuenta propia, ante todo, a los freelance.
Hour.ly es más una red social que una bolsa de trabajo on-line, desde un punto de vista más tradicional, pues va a primar la comunicación entre las empresas y los profesionales, por encima de las profundidades o de los matices del curriculum. Nos ofrece mensajería instantánea, un espacio colaborativo, donde vamos a poder dejar trabajos que hayamos realizado y otras herramientas, para ayudar a las empresas, en la búsqueda de un profesional, para que pueda realizar una tarea determinada, para que pueda conocer, mejor, al posible candidato. Al mismo tiempo, va a poder enviar su perfil, tan detallado como quiera, y toda su documentación, con un sólo toque de ratón y sobre las ofertas, que pueda localizar en el buscador y que le pueda interesar. También, va a poner en contacto a trabajadores con empresas de su localidad.
FreelanceSwift es una plataforma, que es muy empleada por parte del sector de la tecnología, como pueden ser en el caso de las empresas Sony o Nokia, para poder buscar trabajadores autónomos a quienes quieran subcontratar operaciones. Su característica más importante, además de dar la opción de poner un perfil profesional en oferta, que va a actuar como un medio de información sobre el mundo del trabajador por cuenta propia. Vamos a encontrar todo tipo de artículos, información sobre cursos, seminarios y consejos, por ejemplo, cómo elaborar un perfil, cómo vestir para una entrevista, el tipo de factura que es más recomendable, como cobrar a una empresa que se ha retrasado...
Foto: fuente

Redes sociales especializadas en el autoempleo (IV)



Odesk es otra red social, que nos va a ayudar a la hora de autoemplearnos. Dicha red se creó en el año 2003 y, desde ese momento, ha experimentado distintos evoluciones, ya que, en un primer momento, era una bolsa de trabajo online, que estaba especializada en la subcontratación de trabajos y encargos para trabajadores por cuenta propia. Es muy parecida a Elance, pero con un modelo en que, tanto la empresa, como el profesional, posee acceso a todas y cada una de las funciones, que podemos encontrar en la plataforma. Por otro lado, el servicio va a cobrar un 10% sobre el precio, de cada uno de los tratos que se lleguen a cerrar. Posee un aspecto más próximo a las bolsas de trabajo, que a las redes sociales, como las conocemos, lo que la diferencia con Elance; aunque, las posibilidades que tenemos encima de la mesa, son muy parecidas. Va a permitir que creemos un perfil y una página personal del profesional, que va a estar disponible en un buscador, que va a ser especial para las empresas. Éstas, incluso, pueden probar las habilidades del candidato, en directo, desde la página. Puede soportar lenguajes como Javay HTML, además de que acepta la inclusión de blogs, desde la plataforma Wordpress. Le pasa lo mismo que a Elance, ya que la página sólo está en inglés, aunque acepta perfiles de trabajadores españoles.
Foto: fuente

lunes, 21 de mayo de 2012

Redes sociales especializadas en el autoempleo



Las redes sociales, que están orientadas a los trabajadores, que realizan sus funciones por cuenta propia, tras haber triunfado en sus países de origen, en la mayoría de los casos, países anglosajones, buscan nuevo mercados, donde poder extenderse. Por este motivo, la más importante de las mismas, Elance, ha decidido dar el paso del desembarcar en España, donde la crisis está amenazando a crear cuotas de desempleo, del 30%. Dichas plataformas se van a desarrollan en Internet, de cara al autoempleo, para poder recuperar, al menos en una parte, la actividad profesional e, incluso, poder ofrecer una adaptación, a los trabajadores, a los nuevos tiempos, que estamos viviendo. En dichas redes, se aglutinan los trabajadores autónomos que, en vez de tener un único empleo, buscan completar su sueldo, con diversos encargos y facturar en régimen de autónomos, a la Seguridad Social. España, un país con una alta tasa de profesionales y jóvenes con cualificación, en el paro, puede ser un gran destino, para este tipo de nuevas redes de autoempleo. La gran diferencia, de este nuevo tipo de red social, con las tradicionales bolsas de trabajo on lne, en las cuales la crisis ha golpeado con mucha fuerza, las nuevas plataformas hacen mucho hincapié en la comunicación entre la empresa y los profesionales. Estas redes tienen como función poder facilitar el contracto y buscan no intermediar ni controlas la ofertas y demandas, sino que son un simple soporte.
Foto: fuente


sábado, 14 de abril de 2012

El recorte, en ayudas al autoempleo, podría afectar a 5000 personas (II)


La organización de autónomos ha recordado que este programa, que ha sufrido un mazazo, con un recorte del 50%, durante el año 2010, tuvo un gran nivel de éxito, por lo que, al año siguiente, se tuvo que aumentar, en un 45%, hasta llegar a superar los 143,4 millones de euros. Por otro lado, la UPTA considera que es desproporcionado que las subvenciones, para poder llevar a cabo el desarrollo de acciones de formación y para la difusión del trabajo autónomo se han recortado más de un 33% en los Presupuestos, lo que va a afectar, muy gravemente, a los objetivos de promocionar la cultura emprendedora. "Estoy especialmente sorprendido por esta decisión del Gobierno, porque va en contra de todas sus declaraciones sobre la necesidad de apoyar el emprendimiento" ha dicho el secretario general de UPTA, Sebastián Reyna, "Podría haberse realizado una reducción equivalente a la de otras partidas que se mantienen o incluso aumentan, a pesar de que están mucho menos justificadas y son claramente más ineficientes".
Foto: fuente

El recorte, en ayudas al autoempleo, podría afectar a 5000 personas


La organización de autónomos IPTa ha denunciado el hecho de que el Gobierno haya decidido recortar, en un 50%, las ayudas para el autoempleo y para la creación de nuevas empresas, dentro de los Presupuestos Generales del Estado, para este año, lo que va a perjudicar a aquellos que quieran salir de la situación de desempleo, atreviendose a poner un negocio propio. Así, se recortan las ayudas, que en los pasados años 2010 y 2011 ascendían a 99, 4 millones de euros; para quedarse en los 51 millones de euros presupuestados, para este año 2012. Las personas que, estaban en situación del desempleo, que se beneficiaron de dicha ayuda, para poder convertirse en autónomos, ascendió a 10.101 personas, mientras que, para este año 2012, en que ha aumentado, todavía más, las cifras del paro, va a ser de 5177 personas."En consecuencia, casi 5.000 desempleados, que seguro acudirían a esta medida, se quedarán sin ayudas para salir del desempleo a través del trabajo autónomo" ha explicado la UPTA. Ante la decisión, tomada por el gobierno, la UPTA se ha mostrado muy preocupado, ya que va a perjudicar los objetivos de capitalizar la prestación por desempleo y al acceso a las bonificaciones de jóvenes en las cuotas de la Seguridad Social, pues son tres acciones que, por otro lado, están muy vinculados, entre sí.
Foto: fuente