Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de junio de 2012

En medio de la crisis, salidas para los más jóvenes (V)



Y, ¿Si eliges una carrera universitaria? Aunque nos encontramos con altas tasas de paro, nos encontramos con sectores, que no se han visto muy perjudicados por la crisis, que ha tenido lugar durante este año 2012 y, lo más probable, van a convertirse en una salida laboral muy importante para los jóvenes, tanto ahora, como para los próximos años. Si se da el paso de encaminar la formación hacia esta clase de carrera, puede ser a corto y medio plazo, que estemos ante un importante éxito laboral.
? Informática y telecomunicaciones. Hay que recordar que este sector no ha afectado tanto a este sector, como a otros tantos. Los trabajadores, que se dedican a la informática y a las telecomunicaciones poseen, en general, un futuro con menos incertidumbre, que el de otra clase de profesionales. El perfil más deseado es el de un ingeniero de telecomunicaciones, que se va a encargar del desarrollo de diversas aplicaciones y de mecanismos, que están relacionados con herramientas como pueden ser las redes, la seguridad, las bases de datos, los sistemas... En términos generales, se va a pedir que hablen inglés y que posean una experiencia de entre uno o dos años, dentro del sector. Pueden llegar a cobrar 27.000 euros, al año, si trabajan a lo largo de un año y 40.000 dos o tres años.
Foto: fuente

jueves, 7 de junio de 2012

En medio de la crisis, salidas para los más jóvenes (IV)



Seguimos con otros puestos, que tienen muchas posibilidades, a la hora de conseguir un puesto de empleo:
? Sanidad: los perfiles, que están relacionados con la sanidad, como es el caso de los auxiliares de enfermería o los técnicos de laboratorio o de radiología, también, se encuentran entre los más solicitados por parte de las empresas, junto a aquellas personas que están relacionadas con la atención de mayores, niños y discapacitados.
? Administración: los perfiles, que son los más deseados, en este campo, son los de contable, auxiliar administrativo y aquellos que tienen estudios relaciones con el secretariado de dirección.
? Comercio y marketing: las empresas están buscando comerciales y profesionales, que están vinculados al mundo del transporte y la distribución.
Foto: fuente

En medio de la crisis, salidas para los más jóvenes (III)



Dentro del FP nos encontramos que los puestos más solicitados son los que tienen que ver con el ámbito de la hostelería, la administración, la industria, el comercio y el marketing y la informática o las comunicaciones. Pues bien, aquí tenemos algunas claves:
? La informática y las comunicaciones: este es un sector que se encuentra en constante evolución, cada día nos encontramos con nuevas aplicaciones, redes sociales, diversas maneras de comunicarse, empleando Internet como herramienta.. Por esta razón, los profesionales de esta rama, que está en constante actualización, sean uno de los más demandados, dentro del actual mercado laboral. Para ser más concretos, los diseñadores de páginas webs, los expertos en redes de comunicación y los programadores, son los trabajadores más deseados, en estos momentos.
? La industria: en este área, los que tienen las mejores perspectivas de futuro son los profesionales, que están vinculados a la fabricación mecánica, los bienes de equipamiento, la electricidad, la metalurgia o la industria aeronáutica.
? En hostelería: tanto el turismo rural, como en el caso de las empresas de cátering, nos encontramos con que estos son los más demandados por parte de los encargados de buscar nuevos candidatos.
Foto: fuente

En medio de la crisis, salidas para los más jóvenes (II)



¿Qué hacer si se decide apostar por una Formación Profesional? Según un informe, que ha llevado a cabo la empresa de colocación Randstad, cuatro de cada diez ofertas de empleo van dirigidos a titulados en Formación Profesional. Tenemos que tener en cuenta que, hace un par de décadas, esta clase de estudios estaban bastante despreciados, hoy en día, permite poder contar con profesionales, que estén muy bien formados, en cualquiera de las ramas, que nos podemos encontrar en el catálogo del FP. Nos encontramos con trabajadores, que poseen una gran formación práctica, una cualidad que es muy demandada, por parte de las empresas, que con mucha más frecuencia, buscan personas con FP que a personas que tengan un título universitario, que poseen unos mayores conocimientos teóricos; pero, en otras ocasiones, una menor experiencia. Según indica el último Barómetro de la Formación Profesional, el 53% de las personas,que poseen un ciclo de grado medio, van a lograr acceder al mercado laboral, en un período temporal, que va a ser inferior a los tres meses. Dicho porcentaje va a aumentar al 57%, en el caso de que llegue a terminar el grado superior. Esta es una de las causas por las que más de un tercio de los alumnos, que deciden acabar la enseñanza obligatoria, toman la decisión de elegir la Formación Profesional, aunque las cifras, hoy por hoy, están lejos de las de la Unión Europea, donde se llega al 58%.
Foto: fuente

En medio de la crisis, salidas para los más jóvenes



En la actual situación, donde nos encontramos con una situación laboral, que es bastante precaria, desempleo de larga duración, con unos salarios muy bajos, un futuro que es bastante incierto, una completa falta de expectativas... Esta es la realidad, con la que se encuentran los jóvenes españoles, que es la generación mejor formada, de toda la historia del país. Es, por todo esto, que también se conoce como la generación perdida donde el desempleo se ha cebado, con mucha crueldad: la mitad de los jóvenes menores de 30 años están en el paro. Aunque si lo que se busca es una ocupación estable, que tenga un salario que nos permita llegar a fin de mes, es mucho más complicado, hay algunas carreras, estudios y oficios, que nos van a permitir mejores expectativas, en nuestro futuro. Pues bien, vamos a tratar cuáles son las mejores salidas laborales tras haber estudiado FP o una licenciatura, asó como hay unos empleos que poseen una alta cualificación. Aunque la mayor parte de los adolescentes, cuando terminan el ciclo de enseñanza obligatoria, toman la decisión de elegir la carrera por vocación, muchos de ellos deberían tener en cuenta cuales son las salidas profesionales, que van a encontrarse, tras muchos años de estudios. Hoy, más que en ningún otro momento, es muy importante tener en cuenta esto, antes de iniciar una licenciatura, una diplomatura o un ciclo de Formación Profesional.
Foto: fuente

martes, 10 de abril de 2012

El 80% de los españoles tienen que trabajar más horas, a causa de la crisis


La sensación del “presentismo” laboral -o sea, que los trabajadores estén en sus puestos de trabajo más tiempo de lo que se marca en su horario normal- ha crecido 40 puntos porcentual, en tan sólo dos años, a causa de la crisis económica y por miedo a poder perder el puesto de trabajo. Según una encuesta realizada por Randstad, el “presentismo” laboral ha aumentado, de una manera increíble: en el año 2010, era un 45% y en el año 2012, es de un 85%, lo que implica que, hoy en día, ocho de cada diez trabajadores pasan más horas, de las que establece su contrato, en sus puestos de trabajo. De ese 85% de los trabajadores, que deciden alargar su jornada en la empresa, un 60% dicen que lo hacen por miedo a poder perder su trabajo. Y, un 24% lo dice que es por una falta personal. La encuesta, también, habla de que solo el 15% de los empleados no trabaja más horas, de las que se fija en el contrato, dato que ha bajado en 40 puntos, si se compara con la misma encuesta, realizada por Randstad, en el pasado año 2010. El perfil del trabajador “presentismo” tiene que ver con un varón, que es menor de 25 años de edad y que posee estudios básicos.
Foto: fuente