Otro
fraude que se ha hecho muy común, es el que tiene que ver con que
las empresas tengan a sus trabajadores dados de alta; pero, no
coticen por ellos, cuando deberían hacerlos. Pero, no todos los
fraudes tienen que ver con los empleadores, también, nos encontramos
con que, los propios trabajadores son los que llevan a cabo técnicas,
que son fraudulentas, en los tiempos que corren. Estamos hablando del
empleo sumergido, que en los últimos tiempos, han visto como han
crecido, de una manera desmesurada. Cada día, hay más personas que
deciden aceptar empleos en los que no se cumplen las obligaciones que
indica la ley, para poder llevarlos a cabo. La necesidad y los
múltiples apuros económicos, por lo que están pasando miles de
familias españolas, hace que estas personas, para poder sobrevivir,
tengan que aceptar esta clase de puestos. Por otro lado, nos
encontramos con aquellos usuarios que están cobrando alguna clase de
prestación, por parte de la seguridad social, que no es compatible
con un puesto de trabajo, llevan a cabo la realización del mismo.
Estas personas deben saber que, si se llega a descubrir el fraude,
van a perder el derecho a recibir dicha prestación. Sin duda, lo
peor es que, ante la actual desesperación de muchos desempleados,
ante el actual mercado laboral, hay muchas personas que logran
aprovecharse de todo ello, para sacar beneficio.
Foto:
fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario