Antes
de enviar tu CV, deberías informarte de las susodichas empresas, por
ejemplo, podrías visitar sus páginas web corporativas, investigar
si están presentes en las redes sociales y portales de empleo, cuál
es la opinión, que poseen sus empleados actuales.... Profundiza todo
lo que puedas, pero, lo más importante, es que localices el
departamento y a la persona que es responsable, que se encarga de
gestionar la recepción de los nuevos Cvs. En al selección de las
empresas, que lleves a cabo, lo más seguro es que vas a elegir
compañías que van a ser competencia entre sí, de forma que debes
cuidar los detalles de tu comunicación, con cada una de las mismas y
no debes confundir sus nombres o datos de interés, cuando decidas ir
a verlas o a escribirles un email. Intenta que tu contacto, con la
susodicha empresa, sea lo más personal posible. Si eres capaz de
localizar un email, que sea válido, no lo dudes y usalo y puedes
complementarlo con una visita o una llamada, siempre que pienses que
es lo más adecuado y no es una intromisión. Algunas empresas si van
a valorar tu interés; pero, también, puede que rechacen tu
candidatura, por que insistimos mucho, para ellos, demasiado. Con un
primer contacto con la empresa y con la información que has ido
encontrado, vas a poder hacerte una idea de como vas a poder
insistir.
Foto:
fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario