Uno
de cada cuatro minutos, de los que estamos en Internet, en realidad,
nos lo pasamos navegando por las redes sociales. El fuerte
crecimiento, que está teniendo este hábito, ha provocado que los
usuarios estén incorporando cada vez más información, a través de
las mismas. Comenzando por lo más básico, el tradicional curriculum
va a adoptar diversos formatos en Internet, desde el ya tradicional
Linkedin, hasta las diferentes herramientas, que ya han aparecido en
Facebook. Pero, lo realmente interesante no va a ser el curriculum
vitae, sino toda la información adicional que el usuario va a poder
encontrar a través de Internet: blogs, tuits, posts... y otras
acciones, que van a proporcionar más datos a las empresas, que se
encargan de seleccionar personal. "Nosotros
lo vemos como una evolución lógica. Hemos pasado de los conocidos y
el contacto directo con las empresas a través del envío del
currículum a los portales de empleo y
las redes sociales" comenta Sonia González, el product manager
de Randstad. Y, es que nos encontramos que el 80% de las empresas, en
España, han reconocido que consultan la actividad de los candidatos
en las diversas redes sociales, según han puesto de manifiesto el
informe sobre Redes Sociales y mercado de trabajo en España.
Foto:
fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario