Según
ha hecho público el estudio, las personas sin estudio, dentro de la
minoría gitana, es un 46,7% y, un 60,2% son analfabetos absolutos o
funcionales. Así, casi un 60% de las personas desempleadas gitanas
se encuentran en dicha posición, desde hace 12 meses, mientras que
más del 22% han visto como han perdido su empleo, en el último año.
Por otro lado, el estudio ha demostrado que la comunidad gitana se
incorpora al mercado laboral entre los 16 y los 19 años,además,
poseen una vida laboral mucho más prolongada. El 26% de la población
gitana, que está ocupada, trabaja ayudando a otro miembro de su
familia, en sus actividades laborales, mientras, que en el caso del
resto de la población española, es del 0,8%. A la hora de hablar de
la evolución de la situación, la tasa de paro entre la población
gitana se ha visto incrementada en más de un 22%, desde el pasado
año 2005. El director de la FSG, Isidro Rodríguez, ha hecho una
lista de todas las recomendaciones necesarias, para lograr la
inserción laboral de los gitanos en España, entre los que nos
encontramos la inversión en educación y en formación laboral” y
cuidar el acceso al trabajo, por cuenta ajena.
Foto:
fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario