Continuamos
con algunas claves, que pueden ser interesantes, para poder
conseguir un puesto de trabajo, en el momento de crisis, que estamos
viviendo:
-Acceder
a puestos de trabajo, donde se requiera una menor formación. En
muchas ocasiones, no hay otra solución que buscar un empleo, en el
que se precisen unos estudios inferiores a los que poseemos o donde
nos ofrecen un puesto por debajo de lo que podríamos esperar, con un
sueldo más bajo, de lo que habíamos recibido anteriormente. En el
año 2009, la tendencia de los parados universitarios era no aceptar
un puesto que no tuviera que ver con su formación. Hoy en día, las
cosas han cambiado. Antes, se solía hinchar el curriculum con cursos
que no se habían llegado a terminar, con habilidades que no se
tenían, realmente, o con idiomas que no se hablaban a la perfección.
Hoy se están viendo que se invierten los casos. Hay quienes deciden
omitir datos en su curriculum, para poder optar a un puesto inferior,
con la idea de no ser descartados, durante los procesos de selección.
-Aceptar
trabajos que no tengan que ver con tus estudios. En el mismo camino,
no hay que descartar otros oficios, ya que podríamos aumentarnos las
posibilidades de poder firmar un contrato. Aunque no tenga que ver
con la formación que hemos recibido, ni con las labores que hemos
desempeñado, si se trata de encontrar un puesto de trabajo, hay que
buscar nuevas alternativas. Puedes aceptar un trabajo, mientras
tanto, ir buscando otro, que esté más acorde con lo que deseas.
Foto:
fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario