Las
redes sociales, que están orientadas a los trabajadores, que
realizan sus funciones por cuenta propia, tras haber triunfado en sus
países de origen, en la mayoría de los casos, países anglosajones,
buscan nuevo mercados, donde poder extenderse. Por este motivo, la
más importante de las mismas, Elance, ha decidido dar el paso del
desembarcar en España, donde la crisis está amenazando a crear
cuotas de desempleo, del 30%. Dichas plataformas se van a desarrollan
en Internet, de cara al autoempleo, para poder recuperar, al menos en
una parte, la actividad profesional e, incluso, poder ofrecer una
adaptación, a los trabajadores, a los nuevos tiempos, que estamos
viviendo. En dichas redes, se aglutinan los trabajadores autónomos
que, en vez de tener un único empleo, buscan completar su sueldo,
con diversos encargos y facturar en régimen de autónomos, a la
Seguridad Social. España, un país con una alta tasa de
profesionales y jóvenes con cualificación, en el paro, puede ser un
gran destino, para este tipo de nuevas redes de autoempleo. La gran
diferencia, de este nuevo tipo de red social, con las tradicionales
bolsas de trabajo on lne, en las cuales la crisis ha golpeado con
mucha fuerza, las nuevas plataformas hacen mucho hincapié en la
comunicación entre la empresa y los profesionales. Estas redes
tienen como función poder facilitar el contracto y buscan no
intermediar ni controlas la ofertas y demandas, sino que son un
simple soporte.
Foto:
fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario