Y,
para terminar, tenemos Hour.ly y FreelanceSwitch, que son dos
plataformas, en lengua inglesas, que van a aceptar candidatos
españoles, que está enfocada, de una manera específica, a los
profesionales por cuenta propia, ante todo, a los freelance.
Hour.ly
es más una red social que una bolsa de trabajo on-line, desde un
punto de vista más tradicional, pues va a primar la comunicación
entre las empresas y los profesionales, por encima de las
profundidades o de los matices del curriculum. Nos ofrece mensajería
instantánea, un espacio colaborativo, donde vamos a poder dejar
trabajos que hayamos realizado y otras herramientas, para ayudar a
las empresas, en la búsqueda de un profesional, para que pueda
realizar una tarea determinada, para que pueda conocer, mejor, al
posible candidato. Al mismo tiempo, va a poder enviar su perfil, tan
detallado como quiera, y toda su documentación, con un sólo toque
de ratón y sobre las ofertas, que pueda localizar en el buscador y
que le pueda interesar. También, va a poner en contacto a
trabajadores con empresas de su localidad.
FreelanceSwift
es una plataforma, que es muy empleada por parte del sector de la
tecnología, como pueden ser en el caso de las empresas Sony o Nokia,
para poder buscar trabajadores autónomos a quienes quieran
subcontratar operaciones. Su característica más importante, además
de dar la opción de poner un perfil profesional en oferta, que va a
actuar como un medio de información sobre el mundo del trabajador
por cuenta propia. Vamos a encontrar todo tipo de artículos,
información sobre cursos, seminarios y consejos, por ejemplo, cómo
elaborar un perfil, cómo vestir para una entrevista, el tipo de
factura que es más recomendable, como cobrar a una empresa que se ha
retrasado...
Foto: fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario