Los
profesores que forman parte del “Crowdlearning” debe tener
conocimientos, en el campo de la tecnología (programación, comercio
electrónico, analítica web, posicionamiento en buscadores,
marketing on line, diseño gráfico) o de la empresa (técnicas de
venta, hablar en público, gestión de proyectos, finanzas), para
poder impulsar la formación laboral que pueda ayudar a encontrar
empleo. Incluso, poder crear nuevos puestos de trabajo. En las
próximas semanas, se espera poder ampliar el temario de los mismos
cursos. El profesor puede elegir si el curso va a ser gratuito o de
pago –entonces, el 15% va a ser para la plataforma, por ser el
intermediario-. Incluso, se puede solicitar un curso, en una ciudad
determinada –por el momento, en Madrid, Bilbao o San Francisco
(EEUU)-.
Foto:
fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario