Entre las nuevas
condiciones laborables, que se han impuesto, tras la aprobación de
la Reforma Laboral, nos encontramos cambios en la reforma de la
negociación colectiva. Dentro de las novedades, más importantes,
nos encontramos con la facultad de poder cambiar los salarios, en
medio de los tiempos de crisis que estamos viviendo y la prioridad
para realizar la aplicación del convenio de empresa ante otra clase
de convenios colectivos de trabajo. Y, ¿Cómo poder negociar dentro
de este nuevo panorama de trabajo? Negociar, de una forma conjunta,
entre todos los trabajadores de la empresa y la cláusula de
descuelgue salarial. Estos son dos de los puntos claves en la
renegociación salarial. Hay que recordar que los trabajadores pueden
negociar, eso sí, de manera conjunta, gracias a sus representantes,
las condiciones de trabajo en que tiene lugar sus actividades. Tras
la reforma de la normativa vigente, desde mediados del pasado año
2011, esta facultad no ha tenido cambios. Pero, eso sí, se han visto
cambios en los convenios, que son bastante importantes. La prioridad
de los convenios de empresa sobre lo demás es el cambio más
importante. Esta prioridad va a afectar a estos asuntos: el
establecimiento del salario base que van a recibir los trabajadores,
el complemento base ( o sea, aumentos de sueldo), la retribución de
las horas extras, llevar a cabo el establecimiento de un sistema de
trabajo por turnos y los horarios, además de la distribución del
tiempo de trabajo.
Foto: fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario