Gracias a la cláusula de
descuelgue salarial, se podrían ajustar a los salarios, cuando van a
afectar, de una manera sensible, a las cuentas de las empresas, en
medio de la época de crisis, que estamos viviendo. De esta manera,
se va a establecer que las empresas podrían imponer un convenio
propio, cuando están atravesando momentos, que son de dificultad
económica. Esto se puede llegar a aplicar de dos formas:
-En convenios con cláusula
de descuelgue, se podría llegar a aplicar el régimen salarial
previsto, dentro del convenio, cuando se vayan a cumplir todos y cada
uno de los requisitos, que se van a establecer en la propia cláusula
de descuelgue, siempre y cuando la estabilidad de la empresa se
pudiera ver afectada a causa de las tablas de salario, que han sido
previstas dentro del convenio.
-En convenios, en los que
no hay cláusula de descuelgue, cuando la situación de la empresa,
así lo aconseje, puede llevar a establecer el descuelgue del
salario, a través de un acuerdo entre el empresario y los
representantes de los trabajadores. En ese momento, se va a tener que
demostrar la incidencia negativa de los sueldos, dentro de las
cuentas de la empresa.
En cualquiera de ambas
situaciones, las cláusulas de descuelgue van a tener que determinar,
con el mayor grado de exactitud, la retribución que van a recibir
los trabajadores.
Foto: fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario